Comité Cientifico Organizadores Generales

Pontificia Universidad Católica de Perú

Edith Soria Valencia
Rosa Tafur Puente
Olinda Vílchez Gonzales
Alex Sánchez Huarcaya

Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia

Nohora Elisabeth Alfonso Bernal
Rafael Enrique Buitrago Bonilla
Liliana Inés Ávila Garzón
María Rosa Estupiñan Aponte
Diego Eduardo Naranjo Patiño

Pontificia Universidad Católica de Campinas - Brasil

Andreza Barbosa
Artur José Renda Vitorino
Maria Silvia Pinto de Moura
Samuel Mendoça

Universidad Católica de Temuco
Chile

María Elena Mellado Hernández
Omar Andrés Aravena Kenigs

Secretaría de Educación Municipal de Tunja

José Alberto Moreno Villamil
Jaime Hernández Suárez
Edwin Andrés Urbano Ulloa

Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
Caracas, Venezuela.

Maria Elena Villegas
Alfredo Ortega
Guillermo Yaber Oltra

Conferencistas Invitados







Valoración de resúmenes

Título Estado
PROYECTOS INTEGRADORES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN PROGRAMAS DE INGENIERÍA MECATRÓNICA ACEPTADO
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES EN COMPETENCIAS TIC: UNA OPORTUNIDAD PARA FPRTALECER LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. ACEPTADO
TALLER EN RECURSOS DIGITALES PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA ACEPTADO
INCIDENCIA DEL LIDERAZGO DIRECTIVO EN LA PROMOCIÓN DEL VÍNCULO DOCENTE - ESTUDIANTE COMO UN FACTOR ASOCIADO A LA CALIDAD ACEPTADO
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL UNIVERSIDAD-EMRESA-GOBIERNO, UN RETO CREATIVO E INNOVADOR DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO ACEPTADO
DOCENTE TRADICIONAL A PODCASTER: CAMBIO DE PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN ACEPTADO
DIDÁCTICA-MENTE" ¡CUANDO EL AJEDREZ, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA INFORMÁTICA SE VOLVIERON PARCEROS! ACEPTADO
"DEL AULA AL CAMBIO: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTATUTO DOCENTE 1278 DE 2002 DESDE LOS APORTES DEL SINDICATO DE EDUCADORES ACEPTADO
CICLO DE PRODUCTIVIDAD DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS. UN ANÁLISIS EN EL CONTEXTO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA ACEPTADO
LAS TIC’S DESDE LA POLÍTICA EDUCATIVA Y LA EDUCACIÓN RURAL, REVISIÓN TEÓRICA ACEPTADO
FORMACIÓN DESDE LA ESCUELA DE DIRECTIVOS DOCENTES: UN SUJETO POLÍTICO QUE TRABAJA POR UN BIEN COMÚN ACEPTADO
GESTIÓN EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DESDE UN MODELO MULTIDIMENSIONAL ACEPTADO
EDUCAÇÃO E MÉTODO CIENTÍFICO: CONSIDERAÇÕES SOBRE UMA CORRESPONDÊNCIA INDISSOCIÁVEL ARTICULADA POR RENÉ DESCARTES EM "REGRAS PARA A DIREÇÃO DO ESPÍRITO" ACEPTADO
EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DE GESTORES EDUCATIVOS SOBRE LA CULTURA PROSPECTIVA Y DE PROYECTOS, EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS COLOMBIANAS. ACEPTADO
EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DE GESTORES EDUCATIVOS SOBRE LA CULTURA PROSPECTIVA Y DE PROYECTOS, EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS COLOMBIANAS. ACEPTADO
EL LIDERAZGO DOCENTE ENCARNADO: PROBLEMATIZANDO LAS PRÁCTICAS DE LIDERAZGO DOCENTE ACEPTADO
UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DEL CÁLCULO DIFERENCIAL ACEPTADO
ASPECTOS TÉCNICOS, DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS PARA DESARROLLAR UNA INTERFAZ GRÁFICA, PARTIENDO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE PREPONDERANTES EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA DE LA UPTC ACEPTADO
LAS METÁFORAS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL EN UN INSTITUTO DE IDIOMAS DE LIMA ACEPTADO
MANIFESTACIONES DE RESILIENCIA ORGANIZACIONAL EN GESTORES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DURANTE LA POST PANDEMIA ACEPTADO
COMPRENSIÓN DE LA CULTURA ESCOLAR DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19 ACEPTADO
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL LUEGO DE UN PROCESO DE LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL: PERCEPCIONES Y REFLEXIONES SOBRE EL DESARROLLO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES ACEPTADO
GESTION EDUCATIVA HACIA UN ENFOQUE TERRITORIAL RURAL ACEPTADO
EL ARTE COMO ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS VULNERABLES ACEPTADO
LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO ESTRATEGIA AUTODIRIGIDA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN DOCENTES UNIVERSITARIOS SIN FORMACIÓN EN DOCENCIA. ACEPTADO
LA ESCRITURA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA FRENTE A LA VIOLENCIA EN COLOMBIA ACEPTADO
ESTRATEGIAS DE PODER UTILIZADAS POR LOS DIRECTIVOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR EN POSTPANDEMIA ACEPTADO
LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ARTICULADOS CON LIDERAZGO Y HABILIDADES EN TRABAJO EN EQUIPO: UN FACTOR POTENCIAL DE EMPLEABILIDAD ACEPTADO
CLIMA ORGANIZACIONAL EN DOCENTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL PERÚ ACEPTADO
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE AUTORREGULACIÓN EN EL APRENDIZAJE PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ACEPTADO
LA AGROECOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN TRANSVERSAL EN ESTUDIANTES RURALES DE NIVEL SECUNDARIO ACEPTADO
RECURSOS DIGITALES PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD ACEPTADO
LAS DIMENSIONES DE LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA RELIGIOSA. UNA MIRADA DESDE LOS DIRECTIVOS ACEPTADO
LAS TIC EN EL AFIANZAMIENTO DEL PENSAMIENTO NUMÉRICO DE ESTUDIANTES CON TDAH: NÚMEROS FRACCIONARIOS. ACEPTADO
CAMBIO DE CONCEPCIONES DE PROFESORES EN EJERCICIO SOBRE LA ENSEÑANZA INCLUSIVA DE LAS MATEMÁTICAS ACEPTADO
ENTRE DICHOS Y HECHOS: ANALOGÍAS ENTRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS EN POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD ACEPTADO
LOS EJES DISCURSIVOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA MITIGAR LA DISCRIMINACIÓN ESCOLAR: UNA REVISIÓN DOCUMENTAL. ACEPTADO
EL PODER COMO CONCEPTO CLAVE DE LA MICROPOLÍTICA ACEPTADO
GEOÉTICA E EDUCAÇÃO AMBIENTAL EM DEBATE ACEPTADO
ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGÓGICAS DENTRO DE LA FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES ACEPTADO
RESISTENCIA DE LOS DOCENTES A LA INNOVACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ACEPTADO
EL PENSAMIENTO EMOCIONAL EN LA ESCUELA ACEPTADO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO ASISTENTE DE ESCRITURA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN ACEPTADO
EXPECTATIVAS E INNOVACIÓN EN LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS APLICADAS A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. ACEPTADO
APORTE DEL HOMBRE INDÍGENA AL HOMBRE MODERNO RECHAZADO
MEJORAMIETO Y FORTALECIMIETNO EN EL AREA DE ARCHIVO DE LA SECRETARIA DE HACIENDA DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN RECHAZADO
EN BUSCA DEL BIENESTAR DE LOS ACTORES EN EL COLEGIO JAIRO ANÍBAL NIÑO RECHAZADO
PROPORCIONALIDAD E INTEGRALIDAD EN EL DISEÑO DE UN MANUAL DE CONVIVENCIA INCLUSIVO EN EL COLEGIO CLASICO CIUDAD DE CUCUTA. RECHAZADO
TÉCNICAS INTERACTIVAS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN BACHILLERATO RECHAZADO
DELEITE POR LA ENSEÑANZA CENTRADA EN LA PERSONA* : REFLEXIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN POSITIVA RECHAZADO
Título Estado

Ejes temáticos IV Congreso Internacional Gestión Educativa

numeración

1. Gestión Educativa e Inclusión

numeración

2. Gestión Educativa e Innovación

numeración

3. Gestión y ética

imagen afique congreso
numeración

4. Gestión, formación y políticas educativas

numeración

5. Educación y fortalecimiento de capacidades institucionales

numeración

6. Gestión educativa: contextos de diversidad y desarrollo humano

numeración

7. Gestión educativa y desarrollo curricular

Descargar Comunicado

Modificado: 12 de septiembre de 2023

50+

Ponentes

200

Participantes

7

Ejes tematicos

10+

Conferencias

El evento se llevará a cabo en Tunja, Boyacá En las instalaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Sede Central)

Organizadores